Shinden Fudo Ryu Dakentaijutsu Happo Hiken 

Los fundamentos de Shinden Fudo Ryu Dakentaijutsu, se remontan a el General Ikai (1) y al Kosshi Jutsu. En el desarrollo de este ryu, debemos tener en cuenta a los siguientes maestros: Minamoto Hachiro Tameyoshi, Mizuhara Kuro Yoshinari e Izumo Kanja Yoshiteru. Según diferentes fuentes, se conocen como a los originadores del este Ryu Ha a Izumo Kanja  Yoshiteru y a Minamoto Hachiro Tameyoshi durante el siglo XII. Izumo Kanja Yoshiteru fue quien introdujo el Kosshi Jutsu al Shinden Fudo Ryu; el mismo esta registrado en la genealogía, como el primer  Sôke en este ryu ha. “Mizuhara Kuro Yoshinari de Honryu, era Lord del castillo  Mutsu Mizuhara. Alrededor de 1197, se lo reconoció como autoridad en Dakentai jutsu, Ba jutsu (montar a caballo) , So jutsu (métodos de lanzas), Kenjutsu (formas de espadas), etc” (2)
En los pergaminos de Fudo Ryu, se encuentra un escrito de Minamoto Yoshitsune (3), donde cuenta que Mizuhara Kuro Yoshinari, fue un gran Maestro de Iai Jutsu (desenvainar y cortar). El mismo pudo haber sido el originador del Iai. Todo esto fue expuesto durante la huida de Yoshitsune desde la capital. Como otros de los ryuha, esta escuela formo parte de los intereses y métodos utilizados y desarrollados en la provincia de Iga.
A fines del siglo XIX , Shinden Fudo Ryu es heredado en la 24° generación por Shinryuken Masamitsu Toda. El Toda Dôjô estaba ubicado en la ciudad de Kobe, también tenia en la misma ciudad una clínica de osteopatía. Toshitsugu Takamatsu contaba, que solía verlo trepar  las paredes corriendo, para fortalecer sus piernas, se cuenta también que podía saltar 6 shaku (180 cm) estando parado con los pies juntos.
Shinryuken Masamitsu Toda, fue maestro de Togakure Ryu, Gyokko ryu, Kotto Ryu, Gikan ryu, Gyokushin Ryu y Kumogakure Ryu. También fue maestro de Bikenshin Ryu (escuela de espadas) para el Shogunato de Tokugawa, el mismo renuncio a este cargo por que sus enseñanzas eran utilizadas para matar a otros Japoneses; tal acto rompía con uno de los preceptos de Togakure Ryu.
Se cuenta que Shinryuken Masamitsu Toda era descendiente de Hakuunsai Tozawa, primer Sôke de Gyokko Ryu Kosshi Jutsu en el siglo XII.
Takamatsu Toshitsugu, comenzó su entrenamiento en Shinden Fudo Ryu a los nueve años, Shinryuken Masamitsu Toda fue su abuelo, del cual heredo a esta ryu ha, en la 25° generación. En la actualidad el Sôke Masaaki Hatsumi, es el heredero de Shinden Fudo Ryu, como así también de los otros ocho Ryu Ha de la Bujinkan Budô Taijutsu.

 Características generales de Shinden Fudo Ryu

 Jutaijutsu

 Kamae: Za no kamae-Hira Ichimonji no kamae-Seigan no kamae-Katate Seigan no kamae-Shizen no kamae.

Shoden Gata (16 técnicas).

Chuden Gata (11 técnicas).

Okuden Gata (8 técnicas).

 Dakentaijutsu

 Ten no Kata (8 técnicas del cielo).

Chi no Kata (8 técnicas de la tierra).

Shizen Chigoku no Kata (12 técnicas secretas de la tierra). 

Dentro de estas dos secciones de entrenamiento, se estudian variadas técnicas, sobre ataques de puños, intento de proyecciones , agarres, ataques con katana, etc. Es importante aclarar que en la sección Dakentaijutsu no hay kamae, los mismos deben efectuarse mentalmente y demostrar solamente una postura física natural (Shizen). Shinden Fudo Ryu, tiene un ukemi (caída) en el cual hay que caer parado al ser proyectados, especialmente cuando llevamos katana y kodachi (Daisho). Cuando sujetamos al enemigo en kumi kata, lo debemos hacer dejando una mano libre; con esta podríamos controlar si lleva algún arma oculta, como así también golpear en los kyusho. Las técnicas deben realizarse en forma natural, dejando la manos libre, siempre que sea posible, para poder utilizar las armas que llevamos nosotros o las de atacante. El secreto de Shinden Fudo Ryu, esta en los principios de la naturaleza. Es en esta donde se esconden todos sus conceptos y filosofía. El trabajo de endurecimiento (Bôcho), se realiza con los elementos de la naturaleza ya sea troncos, árboles, piedras, etc. Con los mismos se desarrollan técnicas para fortalecer progresivamente la resistencia del cuerpo, utilizándolo luego correctamente en golpes, proyecciones, etc.
La espada, como al igual de muchas de las antiguas tradiciones marciales, ocupa un importante lugar para su estudio. La Katana de Shinden Fudo Ryu impone un entrenamiento especial y diferente, ya que la misma tiene un tamaño mas largo que las tradicionalmente conocidas (aprox.  110 cm de hoja).
Desde ya los métodos de desenvaine son muy particulares, como así también se desarrollan muchas técnicas en las cuales el arma no llega a desenvainarse, o apenas la hoja se desplaza pocos centímetros de su vaina.

Otras armas estudiadas dentro de Shinden Fudo Ryu Happo Hiken:

 Yari (Lanzas).

Ono (Grandes hachas de guerra).

O Tsuki (Grandes martillos de guerra).

Naginata (Lanzas curvas).

Hojo Justu (Métodos de ataduras con sogas)

 

Reglas del Dôjô

  1. Saber que la paciencia esta primero.

  2. Saber que el camino del hombre proviene de la justicia.

  3. Renunciar a la avaricia, indolencia y obstinación.

  4. Reconocer a la tristeza y a la preocupación como natural y buscar el corazón inmutable.

  5. No apartarce del camino de la lealtad y amor fraternal , y de profundizar cada vez mas en el corazón del Budô.

 Meiji 23 (1890) Primavera.

Toda Shinryuken Masamitsu.

 

BUJINKAN








La Bujinkan es un sistema compuesto por nueve Artes Marciales Japonesas.

Las escuelas son:
• Togakure Ryu Ninjutsu, fundada en el Siglo XII
• Kumogakure Ryu Ninjutsu, fundada en el Siglo XVI.
• Gyokushin Ryu Ninjutsu.
• Gyokko Ryu Kosshijutsu, fundada en el Siglo XII.
• Koto Ryu Koppojutsu, fundada en el Siglo XVI.
• Takagi Yoshin Ryu Jutaijutsu, fundada en el siglo XVII.
• Shinden Fudo Ryu Dakentaijutsu, fundada en el Siglo XII.
• Kukishinden Ryu Happo Hikenjutsu
• Gikan Ryu Koppojutsu, fundada en el Siglo XVI.

El Dr. Massaaki Hatsumi es el heredero de las nueve tradiciones del ninja de la mano de su Maestro Takamatsu Toshitsugu Uoh.

Hoy por hoy Budo Taijutsu es un fenómeno mundial.


BUJINKAN BUDO TAIJUTSU ES EL LUGAR DONDE LAS PERSONAS PUEDEN DESARROLLAR SU PROPIO POTENCIAL.

EN LOS EVENTOS INTERNACIONALES LOS PRACTICANTES SE CAPACITAN EN LAS HABILIDADES Y COMPRENDEN EL ESPIRITU DEL NINJA.

EN EL ENTRENAMIENTO EL PRACTICANTE SE RELACIONA Y VINCULA CON ADEPTOS DE DISTINTAS REGIONES Y PAISES GUIADOS POR SHIHANES QUE AÑO TRAS AÑO VIAJAN A JAPON Y ENTRENEAN CON EL SOKE.

CADA SHIHAN TIENE SU PROPIO ENTENDIMIENTO DEL BUDO Y CUANDO SE CONGREGAN LAS PARTES SE UNEN Y EL BUDO EN SU ESTADO MAS PURO SURGE.

ES ASI COMO LOS PRACTICANTES A TRAVEZ DEL ENTRENAMIENTO SE CONECTAN CON LO ESENCIAL.
LUEGO CADA PRACTICANTE REGRESA A SU PAIS SIENDO UN MEJOR GUERRERO Y CON LAS HERRAMIENTAS PARA SER UN MEJOR SER HUMANO,

EL ENTRENAMIENTO SIGUE EN CADA LUGAR NATAL Y TODOS A LA DISTANCIA PRACTICAN EL ARTE DEL NINJA.
LUGARES DE ENTRENAMIENTO

CASA TODO VIDA
Lunes, miercoles y viernes
10h am
JACKSON 1425
TEL: 4000267


SPACE
Martes
19h
ROXLO Y URUGUAY
TEL: 408 00 03

PALACIO DEL CHI
Lunes y viernes
19.30h
Agraciada 2396

ATENEO
Miercoles 19h
9080835
Hoy habia 2 visitantes (21 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
EL ARTE DEL NINJA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis