![]() |
||||||
Shinden Fudo Ryu Dakentaijutsu Happo Hiken Los fundamentos de Shinden Fudo Ryu Dakentaijutsu, se remontan a el General Ikai (1) y al Kosshi Jutsu. En el desarrollo de este ryu, debemos tener en cuenta a los siguientes maestros: Minamoto Hachiro Tameyoshi, Mizuhara Kuro Yoshinari e Izumo Kanja Yoshiteru. Según diferentes fuentes, se conocen como a los originadores del este Ryu Ha a Izumo Kanja Yoshiteru y a Minamoto Hachiro Tameyoshi durante el siglo XII. Izumo Kanja Yoshiteru fue quien introdujo el Kosshi Jutsu al Shinden Fudo Ryu; el mismo esta registrado en la genealogía, como el primer Sôke en este ryu ha. “Mizuhara Kuro Yoshinari de Honryu, era Lord del castillo Mutsu Mizuhara. Alrededor de 1197, se lo reconoció como autoridad en Dakentai jutsu, Ba jutsu (montar a caballo) , So jutsu (métodos de lanzas), Kenjutsu (formas de espadas), etc” (2) Características generales de Shinden Fudo Ryu Jutaijutsu Kamae: Za no kamae-Hira Ichimonji no kamae-Seigan no kamae-Katate Seigan no kamae-Shizen no kamae. Shoden Gata (16 técnicas). Chuden Gata (11 técnicas). Okuden Gata (8 técnicas). Dakentaijutsu Ten no Kata (8 técnicas del cielo). Chi no Kata (8 técnicas de la tierra). Shizen Chigoku no Kata (12 técnicas secretas de la tierra). Dentro de estas dos secciones de entrenamiento, se estudian variadas técnicas, sobre ataques de puños, intento de proyecciones , agarres, ataques con katana, etc. Es importante aclarar que en la sección Dakentaijutsu no hay kamae, los mismos deben efectuarse mentalmente y demostrar solamente una postura física natural (Shizen). Shinden Fudo Ryu, tiene un ukemi (caída) en el cual hay que caer parado al ser proyectados, especialmente cuando llevamos katana y kodachi (Daisho). Cuando sujetamos al enemigo en kumi kata, lo debemos hacer dejando una mano libre; con esta podríamos controlar si lleva algún arma oculta, como así también golpear en los kyusho. Las técnicas deben realizarse en forma natural, dejando la manos libre, siempre que sea posible, para poder utilizar las armas que llevamos nosotros o las de atacante. El secreto de Shinden Fudo Ryu, esta en los principios de la naturaleza. Es en esta donde se esconden todos sus conceptos y filosofía. El trabajo de endurecimiento (Bôcho), se realiza con los elementos de la naturaleza ya sea troncos, árboles, piedras, etc. Con los mismos se desarrollan técnicas para fortalecer progresivamente la resistencia del cuerpo, utilizándolo luego correctamente en golpes, proyecciones, etc. Otras armas estudiadas dentro de Shinden Fudo Ryu Happo Hiken: Yari (Lanzas). Ono (Grandes hachas de guerra). O Tsuki (Grandes martillos de guerra). Naginata (Lanzas curvas). Hojo Justu (Métodos de ataduras con sogas) Reglas del Dôjô
Meiji 23 (1890) Primavera. Toda Shinryuken Masamitsu. |
![]() |